Se escuchan en las conversaciones cotidianas de los habitantes de poblaciones grandes y chicas ubicadas entre Barrancabermeja (Santander) y El Banco (Magdalena).
Apisingarse: Amontonarse.
Aseguranza: Talismán.
Barrejobo: Creciente de una quebrada o río.
Carrandanga: Gran cantidad de cosas. Ejemplo: Una carrandanga de tornillos.
Cucayo: Pega del arroz.
Curioso: Curandero, médico tradicional.
Chivería: Escándalo, alegría.
Guapito: Bravo, disgustado.
Jarpetiar: Tomar líquido o comer.
Mafufo o Cuatro filos: Variedad de plátano pequeño de carnosidad blanda.
Malparir: Abortar.
Manducazo: Golpe con un “manduco” o garrote.
Mojoso: Con lama. Es una derivación de “mohoso”.
Musengue: Escobilla hecha de palma para espantar los mosquitos.
Rancharse: Vivir en un rancho.
Secreto: Oración que se le hace a alguien para que le vaya bien o mal.
Sopeo: Guiso que queda de la carne guisada.
Tolillo: Plátano verde que se le echa al sancocho.
Ventiar: Limpiar el arroz y el maíz.
Zoquinazo: Coscorrón. Es una derivación de “zoquetazo”.
EXPRESIONES

Restaurante en el puerto de Gamarra (Cesar). Arriba, restaurante en el puerto de El Banco (Magdalena).
Eche jua: Dicho que es un reproche de algo.
Estar con la canoa alta: Estar sin dinero.
Guimbia: Expresión que equivale a “qué es lo que pasa”. Ejemplo: ¡Cuál es la guimbia!
Puye el burro: Expresión que significa “apure, hágalo rápido”.
Salir tamarindo: Resultar bueno para una determinada actividad u oficio.