A 3.685 metros de altura sobre el nivel del mar está el sitio donde nace el río Magdalena, el río padre de Colombia. Se trata del páramo de las Papas, conocido también como páramo del Letrero, aunque algunas personas lo llaman páramo de las Letras. Está en el corazón del legendario Macizo Colombiano.
Es un lugar majestuoso, soberbio, parecido a una esponja gigante por la humedad del piso. Desde las colinas cercanas se ve pequeña y tranquila la madre del río: la laguna de la Magdalena. Detrás de ella, el cerro de las Tres Tulpas, conocido también como Corona de Dios.
DÉ CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VER LA PANORÁMICA DEL PÁRAMO
La laguna está ubicada en jurisdicción del municipio de San Agustín, en el departamento del Huila. A no más de medio kilómetro está el límite con el municipio de San Sebastián, perteneciente al departamento del Cauca.

Imagen del páramo y de la laguna realizada durante la Comisión Corográfica Nacional , a mitad del siglo XIX. Ese proyecto científico buscó elaborar una geografía general de Colombia. El dibujo pertenece hoy a la Biblioteca Nacional de Colombia.
Tras salir de la laguna, las aguas avanzan lentas, de forma casi imperceptible. Y se meten dentro de la tierra para salir no muy lejos e iniciar su vertiginoso descenso por el cañón que forman las también nacientes cordilleras Central y Oriental.
Comienza así su recorrido de 1.540 kilómetros hasta su desembocadura en el mar Caribe. Buena parte del año, el lugar permanece como en esta imagen: cubierto por la neblina.
La mejor época para encontrarlo despejado es entre finales de diciembre y el mes de abril; sin embargo, no todos los días hay garantía de que se pueda ver.
DÉ CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VER LOS PRIMEROS METROS DEL RÍO